蘑菇影院

Skip to content
Pesa el legado de Trump, mientras Colorado busca zanjar la brecha del seguro de salud hispano

Pesa el legado de Trump, mientras Colorado busca zanjar la brecha del seguro de salud hispano

Armando Peniche Rosales no tuvo seguro m茅dico hasta los 20 a帽os. Dice que, mientras crec铆a en los Estados Unidos sin papeles, su familia a menudo sent铆a que ten铆a que elegir entre su salud o su futuro. (AAron Ontiveroz for KHN)

Armando Peniche Rosales tiene un dedo del pie torcido, que durante a帽os ha pronosticado el clima y 鈥嬧媠e vuelve sensible cuando se avecina lluvia o fr铆o.

鈥淣unca se cur贸 bien鈥, dijo Peniche Rosales, quien se rompi贸 el dedo medio del pie izquierdo hace a帽os cuando era jugador de f煤tbol en una escuela secundaria de Denver, y regres贸 cojeando a su casa sin ver a un m茅dico.

En ese momento, estaba viviendo en los Estados Unidos sin papeles. Desde los 9 a帽os, cuando se mud贸 a Denver, hasta los 20, no tuvo seguro m茅dico.

El dedo del pie es un peque帽o recordatorio de los momentos en que su familia sinti贸 que ten铆a que 鈥渆legir entre su salud o su futuro鈥 en el pa铆s, dijo Peniche Rosales, que ahora tiene 35 a帽os. Ambos padres enfrentaron esa decisi贸n.

Su madre eligi贸 su propia salud, regresando a M茅xico para recibir tratamiento por migra帽as y una afecci贸n de la tiroides, aunque eso significara pasar una d茅cada separada de su familia. Su padre eligi贸 su futuro, trabajando largas semanas con s铆ntomas que las cl铆nicas gratuitas le dijeron que eran hemorroides pero que en realidad era c谩ncer de colon.

El padre de Peniche Rosales ahora est谩 enterrado en un cementerio de Denver con vista a las Monta帽as Rocallosas.

鈥淓st谩 descansando en su hogar, como 茅l quer铆a鈥, dijo Peniche Rosales. 鈥淎maba las monta帽as鈥.

A y en , la proporci贸n de personas sin seguro m茅dico ha sido durante mucho tiempo significativamente m谩s alta entre los hispanos que entre los residentes blancos, negros o asi谩ticos no hispanos. Los inmigrantes que no tienen estatus legal, y aqu茅llos que tienen residencia legal pero cuyas familias tienen un estatus migratorio mixto, constituyen una gran parte de ese grupo.

Colorado recientemente hizo que algunos de ellos fueran elegibles para cobertura de salud. Pero defensores que trabajan con inmigrantes dicen que el estado enfrenta un desaf铆o: deshacer los efectos paralizantes de las pol铆ticas de la administraci贸n Trump, que aumentaron los temores de algunos  鈥攊ncluso de aquellos que son elegibles鈥 de que inscribirse para obtener seguro de salud podr铆a poner en peligro su capacidad, o la de un miembro de su hogar, de permanecer en el pa铆s.

鈥淧or temor a las posibles repercusiones, ya sea ahora o en futuros tr谩mites migratorios, las personas que tal vez hab铆an pensado en buscar beneficios de salud volvieron a vivir en las sombras鈥, dijo Mar铆a Alba帽il-Rangel, gerenta de pol铆ticas y promoci贸n de Tri-County Health Network, con sede en Telluride, Colorado, una organizaci贸n sin fines de lucro que trabaja para aumentar el acceso a la atenci贸n m茅dica. 鈥淪e perdi贸 la confianza. Se necesita tiempo para reconstruir eso鈥.

KHN trabaj贸 con Colorado News Collaborative para examinar el en los 煤ltimos a帽os para abordar las desigualdades raciales y 茅tnicas, incluyendo la salud.

El Departamento de Salud del estado estima que alrededor del 30% de los adultos hispanos no tienen cobertura de salud. Esto contrasta con el promedio estatal del 12% de adultos de Colorado que no tienen seguro. La mayor铆a de los hispanos de Colorado son ciudadanos o residentes legales, pero pueden enfrentar barreras para la inscripci贸n, incluyendo el idioma y el costo.

Las personas que viven en el pa铆s sin papeles se encuentran en un aprieto particular: en la mayor铆a de los estados no pueden obtener beneficios p煤blicos 鈥攁 menos que terminen en la sala de emergencias con una afecci贸n potencialmente mortal鈥 ni tampoco comprar un seguro m茅dico en los mercados establecidos por la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA).

Armando Peniche Rosales dijo que sus padres tuvieron que elegir entre permanecer en el pa铆s sin recibir atenci贸n m茅dica apropiada, o irse para tener Buena atenci贸n, pero separ谩ndose de la familia.(AAron Ontiveroz for KHN)

Seg煤n 蘑菇影院, aproximadamente de los residentes hispanos sin seguro menores de 65 a帽os no son elegibles para la cobertura de ACA, Medicaid o el Programa de Seguro de Salud Infantil (CHIP) debido a su estatus migratorio.

Colorado ha tomado medidas para cambiar esto para grupos espec铆ficos de residentes indocumentados que viven en hogares de bajos ingresos.

Una brindar谩 cobertura de Medicaid y CHIP a embarazadas y ni帽os comenzando en 2025.

A partir del pr贸ximo a帽o, utilizar谩 fondos estatales para ayudar a algunos residentes que viven por debajo del nivel federal de pobreza ( anuales para una persona sola o anuales para una familia de cuatro, en 2022) a comprar seguro m茅dico en el mercado individual.

Y en 2019, Colorado se uni贸 a una docena de estados que cubren la para personas que, de otra manera, tendr铆an que esperar hasta estar tan enfermas que deber铆an ir a una sala de emergencias.

鈥淵a no tenemos 130 pacientes que pasan por el servicio de urgencias que necesitan di谩lisis de emergencia鈥, dijo la doctora Lilia Cervantes, directora de salud para inmigrantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, y principal defensora de este , que le ha ahorrado al estado alrededor de $10 millones al a帽o, seg煤n datos del departamento de financiamiento y pol铆tica de atenci贸n m茅dica estatal.

Pero a Cervantes le gustar铆a ver que m谩s personas reciban la atenci贸n que necesitan en primer lugar, para prevenir el desarrollo de una afecci贸n cr贸nica como la enfermedad renal.

Los datos confirman que, por s铆 solo, expandir el grupo de personas elegibles para un seguro de salud no es suficiente para abordar las inequidades en la cobertura. A nivel nacional, despu茅s de la implementaci贸n de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, las tasas de cobertura mejoraron en todos los grupos raciales y 茅tnicos, pero las desigualdades persistieron.

鈥淟os hispanos tuvieron las mayores ganancias en cobertura durante ese per铆odo, lo que ayud贸 a reducir un poco las disparidades, pero a煤n as铆 siguieron siendo significativamente m谩s propensos a no tener seguro en comparaci贸n con los blancos [no hispanos]鈥, dijo Samantha Artiga, directora del Programa de Pol铆ticas de Salud y Equidad Racial para 蘑菇影院. 鈥淵 luego, lo que vimos en 2017 es que las tasas de personas sin seguro comenzaron a subir de nuevo鈥.

Doctores, investigadores y defensores de la expansi贸n del acceso a la salud para los inmigrantes en Colorado sospechan que el repunte estuvo relacionado con las pol铆ticas de inmigraci贸n de la administraci贸n Trump, incluyendo sus cambios en la regla de carga p煤blica. Esta regla de larga data determina cu谩ndo se le puede negar a alguien una tarjeta de residencia (tarjeta verde o green card) o una visa porque se considera que probablemente depender谩 de los beneficios gubernamentales, o ya los est谩 usando.

El padre de Armando Peniche Rosales decidi贸 quedarse en el pa铆s para ayudar a su familia, pero no recibi贸 la atenci贸n de salud que necesitaba. Muri贸 a causa de un cancer de colon.(AAron Ontiveroz for KHN)

La administraci贸n Trump ampli贸 la lista de beneficios que podr铆an usarse para negarle a alguien desde el estatus migratorio hasta cupones de alimentos (food stamps), Medicaid que no sea de emergencia y subsidios para la vivienda.

La de , un grupo de estudio de ciencias del comportamiento sin fines de lucro, publicada en la revista Health Affairs en 2020, encontr贸 que el anuncio de los cambios de la administraci贸n Trump a la regla de carga p煤blica se asoci贸 con una disminuci贸n a nivel nacional en la inscripci贸n a Medicaid, cerca de 260,000 ni帽os menos, comparado con los niveles de 2017.

Colorado tambi茅n vio caer las tasas de seguros entre hispanos. El Instituto de Salud de Colorado descubri贸 en que, aunque la tasa general de personas sin seguro del estado se hab铆a mantenido estable desde que se implement贸 ACA, las tasas de personas sin seguro entre los hispanos o latinos de Colorado hab铆an aumentado, especialmente entre los ni帽os.

El instituto estim贸 que aproximadamente el 3% de los hispanos o latinos de Colorado de 18 a帽os o menos no ten铆an seguro en 2015, en comparaci贸n con aproximadamente el 8% en 2021. Entre el total de ni帽os que eran elegibles pero no estaban inscritos en el seguro, aproximadamente la mitad eran hispanos a pesar de que compon铆an alrededor de un tercio de todos los ni帽os de Colorado, dijo Erin Miller, vicepresidenta de iniciativas de salud de Colorado Children’s Campaign.

En 2021, la administraci贸n Biden revirti贸 los cambios de carga p煤blica que la administraci贸n Trump hab铆a implementado en 2019, y se espera que finalice una nueva regla de carga p煤blica a finales de este a帽o.

鈥淧ero eso no cambia el hecho de que muchos inmigrantes realmente desconf铆an de lo que pueden compartir y con qui茅n pueden compartirlo鈥, dijo Liz Tansey, gerente senior de Colorado Community Health Network.

Las realizadas en 2021 por la coalici贸n de derechos de los inmigrantes Protecting Immigrant Families a familias inmigrantes, en su mayor铆a hispanas y asi谩tico-americanas y de las Islas del Pac铆fico, encontraron que, a nivel nacional, el 40% no hab铆a o铆do hablar de la revocaci贸n. Casi la mitad de los encuestados cuyas familias necesitaron ayuda durante la pandemia dijeron que se negaron a presentar la solicitud por preocupaciones sobre inmigraci贸n.

El doctor Ricardo Gonz谩lez-Fisher, onc贸logo cirujano que trabaja con la organizaci贸n de servicios sociales Servicios de la Raza, brinda asistencia para inscripci贸n desde un centro de recursos de salud en el consulado de M茅xico en Denver. M谩s de la mitad de los inmigrantes que ve no tienen seguro. Cont贸 que muchos de ellos le dicen que incluso si tienen seguro, no lo usar谩n por temor a atraer la atenci贸n equivocada. 鈥淒icen: ‘Todos nosotros tenemos al menos una o dos personas indocumentadas en nuestra casa y no queremos que nos vean’鈥, dijo Gonz谩lez-Fisher.

Como resultado de las leyes estatales recientes, el seguro al que acceden los residentes de Colorado sin papeles no puede jugar en su contra en las determinaciones de carga p煤blica, con una excepci贸n importante: si los ni帽os necesitan atenci贸n a largo plazo debido, por ejemplo, a discapacidades graves o enfermedades cr贸nicas, explic贸 Rayna Hetlage , gerenta senior de pol铆ticas del Center for Health Progress, un grupo de defensa de la equidad en la salud con sede en Denver.

Mar铆a Rodr铆guez, especialista en alcance y equidad en la atenci贸n m茅dica de la Divisi贸n de Seguros de Colorado, es la persona clave del estado para hacer correr la voz sobre los para ayudar a las personas sin papeles a comprar un seguro m茅dico. Ha organizado reuniones con entidades comunitarias para prepararse para la fecha de inscripci贸n abierta del 1 de noviembre.

En el primer a帽o del programa de subsidios, el estado puede inscribir hasta alrededor de 10,000 habitantes de Colorado indocumentados, lo que representa solo una parte de los hispanos sin papeles y sin seguro del estado.

Colorado todav铆a est谩 en cuanto a ofrecer cobertura de atenci贸n del c谩ncer, lo que podr铆a haber ayudado al padre de Peniche Rosales. Sin seguro m茅dico ni decenas de miles de d贸lares para comenzar el tratamiento, no pudo recibir atenci贸n hasta que que lo cubriera con fondos de caridad.

La noche antes de que Peniche Rosales tuviera una entrevista con los Servicios de Ciudadan铆a e Inmigraci贸n de los Estados Unidos 鈥攗na entrevista que le otorgar铆a la residencia legal鈥 tuvo que llevar a su padre a la sala de emergencias nuevamente. Su pap谩 le dijo que se fuera a casa y descansara.

鈥淓staba m谩s preocupado por mi entrevista que por cualquier otra cosa鈥, dijo Peniche Rosales, quien recibi贸 su tarjeta de residencia mientras su padre a煤n viv铆a. 鈥淎unque sent铆a dolor, le dio mucha alegr铆a鈥.