蘑菇影院

Skip to content
Si eres pobre, un tratamiento de fertilidad suele ser un sue帽o inaccesible

Si eres pobre, un tratamiento de fertilidad suele ser un sue帽o inaccesible

(iStock/Getty Images Plus)

El primer embarazo de Mary Delgado se desarroll贸 seg煤n lo previsto, pero cuando lo intent贸 de nuevo siete a帽os m谩s tarde, no pudo concebir.

Despu茅s de 10 meses, Delgado, que ahora tiene 34 a帽os, y su pareja, Joaqu铆n Rodr铆guez, fueron a ver a una ginec贸loga obstetra. Las pruebas mostraron que ten铆a , una afecci贸n que estaba interfiriendo con la concepci贸n.

La 煤nica opci贸n para Delgado, seg煤n la doctora, era la fertilizaci贸n in vitro (FIV).

“Cuando me lo dijo, me destroz贸”, cont贸 Delgado, “porque sab铆a que era muy costosa”.

Delgado, que vive en Nueva York, est谩 inscrita en Medicaid, el programa de salud federal-estatal para personas con bajos ingresos. El costo aproximado de de una ronda de FIV supondr铆a un esfuerzo econ贸mico para cualquiera, pero para alguien que est谩 bajo Medicaid 鈥攃uyos ingresos m谩ximos anuales son algo m谩s de $26,000鈥 el tratamiento puede resultar inalcanzable.

Las grandes empresas suelen promocionar la ampliaci贸n de los planes de seguros laborales para que cubran los tratamientos de fertilidad, incluida la congelaci贸n gratuita de 贸vulos y los ciclos ilimitados de FIV, como un beneficio para sus empleados.

Pero las personas con ingresos m谩s bajos, a menudo de minor铆as, tienen m谩s probabilidades de estar cubiertas por Medicaid o por seguros m谩s limitados que no tienen esta cobertura. Esto plantea la cuesti贸n de si la asistencia m茅dica para crear una familia es s贸lo para personas acomodadas o con generosos paquetes de beneficios.

“El sistema de salud estadounidense no quiere que los pobres se reproduzcan”, afirm贸 Delgado quien no trabajaba para cuidar a su hijo, que naci贸 con un raro trastorno gen茅tico que requiri贸 varias intervenciones quir煤rgicas antes de cumplir los 5 a帽os. Su pareja, que trabaja para una empresa que se encarga del mantenimiento de los taxis amarillos de la ciudad, tiene un plan individual a trav茅s del mercado de seguros estatal, pero no incluye cobertura de fertilidad.

Algunos expertos m茅dicos cuyos pacientes se han enfrentado a estos problemas dicen entender por qu茅 las personas en la situaci贸n de Delgado piensan que el sistema est谩 en su contra.

“Te hacen sentir as铆”, se帽al贸 , profesora de obstetricia y ginecolog铆a de la Facultad de Medicina de Harvard y presidenta electa de la (ASRM).

Sea o no intencional, muchos aseguran que esta desigualdad genera una mala imagen de Estados Unidos.

“Es algo que llama la atenci贸n en una naci贸n que proclama preocuparse por los menos afortunados y que trata de hacer todo lo posible por ellos”, dijo , profesor de ciencias m茅dicas en la Universidad Brown y ex presidente de la Society for Reproductive Endocrinologists.

Sin embargo, los esfuerzos por agregar la cobertura de los tratamientos de fertilidad a Medicaid se enfrentan a muchas resistencias, seg煤n Ginsburg.

A lo largo de los a帽os, , presidenta y CEO de Resolve: The National Infertility Association, ha escuchado muchas explicaciones de por qu茅 no tiene sentido cubrir el tratamiento de fertilidad para los beneficiarios de Medicaid. Dijo que los legisladores se preguntan: “Si no pueden pagar un tratamiento de fertilidad, 驴tienen idea de lo que cuesta criar a un hijo?鈥.

“As铆 que, como pa铆s, estamos juzgando qui茅n puede tener hijos y qui茅n no”, dijo Collura.

Tambi茅n persiste el legado del de principios del siglo XX, cuando los estados aprobaron leyes que permit铆an esterilizar contra su voluntad a personas pobres, no blancas y discapacitadas.

“Como defensora de la justicia reproductiva, creo que tener un hijo es un derecho humano, y ofrecer apoyo es una cuesti贸n 茅tica de gran envergadura”, afirm贸 Regina Davis Moss, presidenta y CEO de : National Black Women’s Reproductive Justice Agenda.

Pero a la hora de establecer la cobertura 鈥攅specialmente cuando est谩 implicada la red de salud p煤blica鈥 a veces hay que tomar decisiones dif铆ciles, porque los recursos son limitados.

Mary Delgado sits on a couch in her home with one arm around her young son, Joaquin (left). She holds her one-year-hold daughter, Emiliana, in her other arm. Mother and son smile at the camera, while Emiliana sleeps.
A帽os despu茅s de tener su primer hijo, Joaqu铆n (izq.), Mary Delgado descubri贸 que ten铆a endometriosis y que la FIV era su 煤nica opci贸n para volver a quedar embarazada. La noticia de su m茅dico 鈥渕e destroz贸 por dentro鈥, dijo Delgado, 鈥減orque sab铆a que ser铆a muy caro鈥. Delgado, que es beneficiaria de Medicaid, viaj贸 m谩s de 300 millas de ida y vuelta para realizar una FIV de menor costo, y ella y su pareja, Joaqu铆n Rodr铆guez, utilizaron los ahorros que hab铆an reservado para una casa. Su hija Emiliana ya tiene casi un a帽o.(Joaquin Rodriguez)

Incluso si los programas estatales de Medicaid quisieran cubrir los tratamientos de fertilidad, tendr铆an que sopesar ese beneficio frente a la inversi贸n en otros tipos de atenci贸n, incluida la de maternidad, se帽al贸 , directora ejecutiva de la Asociaci贸n Nacional de Directores de Medicaid. “Se reconoce como primordial y urgente la atenci贸n materna”, afirm贸.

Medicaid paga alrededor del 40% de los nacimientos en Estados Unidos. Y desde 2022, y el Distrito de Columbia han optado por ampliar la cobertura posparto del programa a 12 meses, frente a los 60 d铆as anteriores.

Los problemas de fertilidad son relativamente comunes y afectan a un 10% de las mujeres y los hombres en edad f茅rtil, seg煤n el .

Tradicionalmente, se considera que una pareja es inf茅rtil si lleva 12 meses intentando el embarazo sin 茅xito. El a帽o pasado, la ASRM de infertilidad para incorporar a los aspirantes a padres m谩s all谩 de las parejas heterosexuales, incluidas las personas que no pueden quedarse embarazadas por razones m茅dicas, sexuales o de otro tipo, as铆 como las que necesitan intervenciones m茅dicas como 贸vulos o esperma de donantes para lograr un embarazo.

La (OMS) define la infertilidad como una enfermedad del aparato reproductor caracterizada por la imposibilidad de quedarse embarazada tras un a帽o de relaciones sexuales sin protecci贸n. Considera que el elevado costo de los tratamientos de fertilidad es un importante problema de equidad y ha pedido mejores pol铆ticas y financiaci贸n p煤blica para mejorar el acceso.

Independientemente de c贸mo se defina el problema, los planes de salud privados suelen negarse a cubrir los tratamientos de fertilidad porque no los consideran “m茅dicamente necesarios”. y Washington, DC tienen leyes que obligan a los planes a ofrecer alg煤n tipo de cobertura de fertilidad, pero esas leyes var铆an mucho y s贸lo se aplican a las empresas cuyos planes est谩n regulados por el estado.

En los 煤ltimos a帽os, muchas empresas han comenzado a ofrecer tratamientos de fertilidad en un intento por reclutar y retener al mejor talento profesional. En 2023, el 45% de las empresas con 500 empleados o m谩s cubr铆an la FIV y/o la terapia farmacol贸gica, seg煤n la consultora de prestaciones Mercer.

Pero eso no ayuda a los beneficiarios de Medicaid. S贸lo los programas de Medicaid de dos estados ofrecen alg煤n tratamiento de fertilidad: cubre algunos medicamentos orales para mejorar la ovulaci贸n, e Illinois cubre los costos de preservaci贸n de la fertilidad, para congelar los 贸vulos o el esperma de las personas que necesitan un tratamiento m茅dico que probablemente las dejar谩 est茅riles, como el del c谩ncer. Otros estados tambi茅n consideran agregar servicios de preservaci贸n de la fertilidad.

En el caso de Delgado, Medicaid cubri贸 las pruebas para diagnosticarle endometriosis, pero nada m谩s.

Por eso busc贸 en Internet opciones de tratamiento y encontr贸 un grupo de cl铆nicas llamado que parec铆an mucho menos caras y que adem谩s ofrec铆an financiaci贸n interna. Con sede en Syracuse, Nueva York, la empresa cuenta con un pu帽ado de cl铆nicas en ciudades del norte del estado y en otros cuatro lugares de Estados Unidos.

Aunque Delgado y su pareja tuvieron que viajar m谩s de 300 millas, ida y vuelta, a Albany para someterse a los procedimientos, el ahorro vali贸 la pena. Pudieron realizar un ciclo completo de FIV, incluidos los medicamentos, la extracci贸n de 贸vulos, las pruebas gen茅ticas y la transferencia del 贸vulo al 煤tero, por $14,000. Para pagarlo, utilizaron $7,000 del dinero que hab铆an ahorrado para comprar una casa y financiaron la otra mitad a trav茅s de la cl铆nica de fertilidad.

Delgado qued贸 embarazada al primer intento y su hija, Emiliana, tiene ahora casi un a帽o.

Delgado no tiene nada en contra de las personas con m谩s recursos o mejor cobertura, pero le gustar铆a que el sistema fuera m谩s equitativo.

“Tengo un problema m茅dico”, dijo. “No he hecho la FIV porque quiero elegir el sexo”.

Una de las razones por las que CNY es menos costosa es sencillamente porque la empresa, de propiedad privada, decide cobrar menos, explic贸 William Kiltz, su vicepresidente de marketing y desarrollo empresarial. Desde sus comienzos en 1997, la empresa se ha convertido en una gran cl铆nica con un gran volumen de ciclos de FIV, lo que contribuye a mantener los precios bajos.

En este momento, m谩s de la mitad de sus clientes no viven en el estado, y muchos ganan bastante menos que un paciente t铆pico de otra cl铆nica. El 20% gana menos de $50,000 y “tratamos a un buen n煤mero de pacientes con Medicaid”, dijo Kiltz.

Ahora que su hijo, Joaqu铆n, est谩 matriculado en una buena escuela, Delgado ha empezado a trabajar para una agencia que presta servicios de salud en el hogar. Despu茅s de trabajar 30 horas semanales durante 90 d铆as, podr谩 optar por un seguro m茅dico.

Uno de los beneficios: cobertura de fertilidad.